DERECHO DE FAMILIA
Tu tranquilidad es mi prioridad
Separación o divorcio de común acuerdo
Consiste en la redacción de un Convenio Regulador que recogerá todos los pactos en relación con los hijos comunes y medidas económicas entre los cónyuges o los miembros de la pareja.
Separación o divorcio contencioso
Hay veces en que las parejas no logran ponerse de acuerdo con respecto a los aspectos que regularán su ruptura. En este caso, se presenta una demanda y, posteriormente, se celebra un juicio donde es el juez quien decidirá qué medidas deben establecerse.
Modificación de medidas acordadas en la sentencia de separación o divorcio
¿Tienes una sentencia de separación o divorcio y quieres modificarla? ¿Crees que estás pagando demasiado por la pensión de tu hijo? ¿Quieres cambiar el régimen de custodia o las visitas establecidas en la sentencia?
Confiar en un profesional cualificado para gestionar las negociaciones y trámites necesarios para defender tus intereses personales y económicos en estos momentos difíciles te permitirá afrontar esta etapa con mayores garantías, seguridad y optimismo.
Cumplimiento de las resoluciones judiciales
Cuando se han acordado determinadas medidas a través de la sentencia de separación o divorcio y éstas no se cumplen, será necesario actuar.
Estos incumplimientos se dan, por ejemplo, cuando existe un impago de la pensión de alimentos o cuando uno de los progenitores no ha cumplido con el régimen de visitas acordado, o también cuando no se pagan los gastos extraordinarios de los menores.
Régimen económico matrimonial
Ya seas soltero o casado, es importante comprender que el régimen económico matrimonial puede tener un impacto significativo en tu economía tanto durante el matrimonio como después si decides divorciarte.
Estoy aquí para ayudarte a entender las opciones disponibles y cómo pueden afectarte. No dudes en ponerte en contacto conmigo si necesitas asesoramiento para saber cuál es la mejor opción para ti y cómo llevarla a cabo.
Parejas estables
Si convives con tu pareja, tenéis hijos y no estáis casados, quizás os preguntáis cuáles son vuestros derechos. Es posible que os preguntéis si sois pareja de hecho o si hay que hacer algún trámite o registraros en algún lugar. Si esta es vuestra situación, no dudéis en poneros en contacto conmigo. Estoy aquí para responder todas vuestras preguntas y proporcionaros la información que necesitáis.
Jurisdicción voluntaria
Si tu expareja y tú no os ponéis de acuerdo respecto a qué instituto debe ir vuestro hijo o no deja que viajes al extranjero con tu hijo, deberás acudir a este tipo de procedimiento. Tener un abogado especializado en derecho de familia es crucial, puesto que aporta no sólo experiencia y conocimientos, sino también agilidad y resolución.
Custodia exclusiva o compartida
La custodia compartida es la opción preferente y preferible por el legislador catalán. Sin embargo, sólo se acordará cuando el interés superior del menor así lo recomiende. ¿Crees que es mejor establecer una custodia exclusiva para tus hijos? Te ayudo a conseguirlo.
Atribución del uso de la vivienda familiar
Estoy segura de que te has hecho esta pregunta muchas veces y te genera muchas preocupaciones y dolores de cabeza. Para conocer quién tiene derecho al uso de la vivienda familiar, lo importante no es quien tiene la propiedad del inmueble, sino quien tiene la custodia de los niños, o quien de los dos progenitores tiene un sueldo más bajo o menos posibilidades de tener otra casa en la que vivir.
La custodia de la mascota
Asesoramiento en caso de ruptura sentimental, con el fin de regular la custodia de la mascota, los derechos de visita, las medidas económicas, etc. Trámite de cambio de titularidad del animal.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Con la custodia compartida hay pensión de alimentos?
La respuesta es sí. Si hay una importante diferencia entre los ingresos de uno y el otro progenitor se aprobará una pensión de alimentos, aunque se acuerde la custodia compartida de los hijos.
Si tengo la custodia exclusiva de mi hijo, ¿puedo elegir sólo yo a qué escuela debe ir?
Rotundamente no. Las decisiones que afectan de manera importante a los menores, como es la escolarización en un determinado centro escolar, siempre tendrán que tomarse de mutuo acuerdo con el otro progenitor, porque pertenece al ejercicio de la potestad parental.
La potestad parental son los derechos y deberes que tienen los padres en relación con sus hijos menores de edad no emancipados, en cambio, la custodia es la cura cotidiana de los menores y la convivencia con estos.
En caso de que no os ponéis de acuerdo con vuestra ex pareja se tendrá que pedir autorización al juez y esto se hace a través del procedimiento de jurisdicción voluntaria. A través de este procedimiento, el juez, después de sentir ambos padres y al hijo si tuviera suficiente madurez, y en todo caso si fuera mayor de 12 años, atribuirá a uno de los progenitores la facultad para decidir sobre a qué escuela irá el menor.
¿Puedo divorciarme aunque el otro no quiera?
Si una de las dos partes quiere divorciarse, se acabará divorciando. Te puedes divorciar de tu pareja aunque ésta no quiera.
¿Puedo irme del domicilio familiar aunque no me haya divorciado?
Sí, puedes estar tranquilo. El hecho de irse de casa no constituye un delito de abandono de familia. El delito de abandono de hogar familiar no existe. Sin embargo, es aconsejable buscar el asesoramiento de un abogado especialista para que te informe de las posibles consecuencias.
¿Puedo modificar el importe de la pensión de alimentos?
La pensión de alimentos podrá modificarse tanto al alza como a la baja en aquellos supuestos en los que se produzcan cambios significativos en las circunstancias de los padres o hijos beneficiarios de la pensión.
Algunos de los supuestos en los que procede solicitar la modificación de la pensión de alimentos:
- Cuando los ingresos del progenitor que paga la pensión/ o que la recibe han cambiado (puede que la situación económica haya mejorado o empeorado).
- Cuando las necesidades de los hijos han cambiado. Por ejemplo, puede que haya habido un aumento de los gastos escolares o médicos.
- Que se haya producido un cambio de custodia (por ejemplo, pasar de una custodia exclusiva a compartida).
Mi pareja y yo estamos casados y tenemos un hijo común. Si la casa es de mi propiedad, ¿puede que aun así ella se quede con la casa?
Tanto si está casado como si sois pareja estable, si hay hijos menores en común, la casa se atribuye preferentemente a la persona que tenga la custodia de los menores. Ahora bien, si la custodia es compartida, el uso de la casa se atribuirá al progenitor más necesitado económicamente.
Excepción: puede atribuirse el uso de la vivienda familiar a la parte que no tenga la custodia del menor si es el más necesitado y el progenitor que tiene la custodia tiene los medios suficientes para cubrir su necesidad de vivienda y la del menor.
SOLICITA EL ESTUDIO DE TU CASO
Explícame tu situación y juntos trazaremos un plan de acción legal para conseguir lo que quieras.